QUEDADA EL SÁBADO 19 DE OCTUBRE A LAS 10:45H EN EL PARQUE DE LA CIUDADELA, BARCELONA

¿Quieres venir a este primer encuentro?????
Hola compis de camino, os informamos que 2 sábados al mes nos encontraremos en el parque de la Ciutadela. Si quieres conocer gente, divertirte y un ambiente consciente, estás más que invitado. Es un evento abierto a quién quiera asistir ¡¡¡¡habrán sorpresas!!!!.
Inversión lo que quieras, lo dejamos a tu voluntad.
Queremos crear un grupo con el que juntos vayamos creciendo.
Necesario llevar comida, comeremos juntos.
Organizan y facilitan: Ana Gomez Ejarque y Rocio Martin
Colaboran: Vláďa Hammer y Vanesa Cruz.
FECHA: 19 de Octubre 2013 (PRIMER ENCUENTRO)
HORA: 10:45H
LUGAR EXACTO: PUERTA ESTÁNDAR DEL PARQUE
NECESARIO LLEGAR: ROPA CÓMODA, COMIDA, BEBIDA Y TU PRESENCIA!!
¡¡TE ESPERAMOS!! Agradecemos la difusión del evento, puedes invitar a quién quieras.



Los límites de la consciencia...

Reconociendo los límites de la consciencia...

El pasado, sin duda, marca mi presente. Pero está en mí, al menos en parte, decidir cómo me marca: si me arrastra a repetir patrones, o si me impulsa hacia donde realmente quiero ir. Aun así, que muchas decisiones las toma mi inconsciente, sin que yo lo advierta. Por eso, a veces me dejo llevar por lo que interpreto de mis experiencias, sin cuestionarlas. Otras veces, ni siquiera las tengo en cuenta. Lo importante no es el camino que escojo, sino si me escucho mientras lo recorro.

Ayer, por ejemplo, mi inconsciencia me condujo hacia un lugar incómodo. Hice cosas que me aterraban, porque no me escuché a tiempo. El miedo, viejo conocido, volvió a presentarse. Pero cuando logré atenderlo y dejarme guiar, ese mismo inconsciente que antes me asustaba fue el que me llevó de regreso a la calma.

Aceptar que no puedo ser consciente de todo, todo el tiempo, me reconcilia con mi parte más instintiva. Y en lugar de intentar controlarla, aprendo a confiar en que también ella me cuida y me guía. A eso lo llamo intuición.
Y así, agradezco a esa parte misteriosa de su inteligencia, y abrazo mi consciencia por su humildad, incluso en su inmadurez. Después de todo, todo esto no son más que ideas y etiquetas que mi mente pone sobre algo que escapa a los juicios.

Hoy quiero vivir relaciones verdaderas. Estar en mi centro. Crear vínculos donde haya espacio para todo lo que soy y también para lo que dejo de ser. Expresarme sin miedo a ser entendida o no, porque entiendo que no es mi responsabilidad cómo el otro interpreta lo que digo. Mi responsabilidad está en cuidar lo que digo, lo que hago y lo que escucho. A partir de ahí, empieza la responsabilidad del otro. Y más allá de eso… tal vez no haya ni “tú” ni “yo”.

Me niego a vivir en un mundo ordinario… como una mujer ordinaria. A establecer relaciones ordinarias. Necesito el éxtasis. Soy una neurótica, en el sentido de que vivo mi mundo. No me adaptaré al mundo… me adapto a misma.”Anaïs Nin

Y yo añado:
Adaptándome a misma, puedo compartir contigo. Adaptándome al mundo, me niego y te niego.”

Hoy quién soy, dónde empieza y termina mi espacio. Pido y doy desde la conciencia. Si nuestros caminos se separan, te digo adiós sin apegos.
Hoy marco mis límites con claridad y sin imponer.

Algunas personas me dicen que comparto cosas muy personales. Pero si sabes escuchar en silencio, tal vez descubras que no hay tanta diferencia entre y yo, ni siquiera en lo superficial.

Y por hoy, este es mi compartir.
Mientras tanto, sigo observándome.


Este texto, nacido en mi etapa como coach, sigue siendo parte de lo que me define. Hoy, como profesional en formación en comunicación digital, sigo apostando por la autenticidad, la introspección y el cuidado en lo que comparto. Porque comunicar no es solo informar: también es tocar, transformar y conectar.

Cambio

El único cambio real: estar donde estás

Todos hablamos de cambiar. Prometemos cambios, lanzamos deseos, visualizamos futuros distintos. Y muchas veces, esperamos —con cierta ilusión o frustración— que los demás cambien también. Pero el único cambio auténtico, el más profundo y duradero, solo ocurre cuando somos capaces de estar completamente presentes en donde estamos.

Porque todo lo que puedo hacer, transformar o sentir solo puede suceder aquí y ahora. Ni ayer, ni mañana. Ni siquiera un segundo más allá de este instante.

Una vez, alguien me respondió a la pregunta: “¿Me echas de menos?” con algo que me dejó pensando:

Yo estoy donde estoy. Todo lo que se me mueve, sucede en el lugar y con la persona con la que estoy en ese momento.”

Por supuesto, tengo mi propia interpretación de esa frase, con sus luces y sus juicios. Pero también reconozco que encierra una verdad poderosa: la importancia de la presencia y del desapego emocional.

Porque, al final, no es solo lo que decimos, ni siquiera lo que queremos aparentar o proyectar con palabras. La clave está en desde dónde lo decimos. ¿Desde qué emoción, desde qué energía? Esa es la verdadera intención. Y eso es lo que el otro percibe.

Ese “desde dónde” es la llave.
La verdadera herramienta de cambio no es la acción frenética ni la expectativa, sino la presencia lúcida.
No hay nada que hacer para cambiar. Solo estar.

Hoy no me enfoco tanto en la meta.
Hoy me entrego al punto de partida.
Y mientras tanto…
sigo observándome.



Este tipo de reflexiones me acompañan desde hace años. Hoy, en mi nuevo camino como profesional de la comunicación, sigo creyendo en el poder de la presencia y en comunicar desde un “desde dónde” auténtico. Porque solo así la palabra tiene alma, y el contenido… conexión.

Contexto y toma de decisiones...

Un momento totalmente nuevo, y la nueva oportunidad para seguir compartiendo...

Ayer por la noche vi un programa llamado "Curiosity" en el que un equipo demostraba cómo el contexto afectaba directamente sobre nuestra toma de decisiones. 
Hicieron lo siguiente:
Se pusieron a vender en un puesto ambulante gafas de sol de dos tipos; unas más sencillas, con las monturas plateadas y otras más llamativas con las monturas doradas.
Primero colocaron el puesto ambulante en un contexto más sencillo en una calle tranquila, y la mayoría de los que compraban decidían aparentemente de forma consciente comprar las gafas con las monturas plateadas, es decir las menos llamativas.
Después colocaron el mismo puesto ambulante delante de una tienda de lencería sexy, ¿¿y qué crees que pasó??? Pues que los que acercaban a comprar gafas se decantaban por las gafas de las monturas doradas. 
Este estudio que hicieron demostró que en este caso concreto, la sexualidad afecta directamente sobre nuestras decisiones y comportamiento. Explicaban que dado que el contexto era sexual, los hombres que compraban gafas decidían llamar la atención como los animales en los ritos de apareamiento.
Y esto tiene miga, mucha miga. Creemos que las decisiones que tomamos en nuestras vidas son plenamente conscientes, pero no es así, para nada. Sobre este tema "La toma de decisiones" ya he escrito en otras ocasiones porque cuando uno se observa puede llegar a conocerse, sin necesidad de comprobaciones científicas. Pero con lo que me quedo de todo esto, es con la importancia de cuidar el contexto en el que me muevo, para ir hacia dónde quiero ir... 

Esta mañana encontré un vídeo en el que una cabra cacareaba como una gallina, se cree gallina, sin embargo no lo es. El contexto dónde vive le ha llevado a creer que es una gallina, pero... ¿¿será posible realmente elegir el contexto totalmente consciente?? Porque quizá lo posible sea simplemente darse cuenta que no es posible decidir de forma consciente y solo vivir...

Y mientras me sigo observando...


Evolución humana; transformar el sentido de la razón...

El amor, algo que parece tan difícil de entender, es el único sentido de la vida, el núcleo del TODO, es el significado profundo de la propia existencia... Esta es la respuesta que me llega, aunque como tantas veces no tengo una pregunta concreta.

Si pudiéramos traducir en palabras la más minúscula de las partículas leeríamos, posiblemente, AMOR. Aunque la ciencia no haya podido corroborarlo y ojo, eso solo demostraría que tengo o no razón, que no digo que sea poco, pero la razón actualmente es la causa de los conflictos y las guerras.

Si no amas no has comprendido nada... 
Amar no es exigir o esperar, o poseer o luchar. Solo es SER y solo siendo uno es consciente y solo así uno despierta de la realidad que no es sino un mero espejismo subjetivo, ideas, formas que dibujan nuestra imaginación... 

Cuando uno mira a su consciencia desde la mente, solo ve una pequeña parte, juzga y eso duele. Cuando uno mira a su mente desde la consciencia solo AMA y ya no es uno, sino TODO... 

Y no está mal o bien dar bola a la mente, y de hecho es inevitable, al menos para mí, pero... ¿y si acompaño a mi mente al silencio y le enseño a escuchar? Quizá hay una posibilidad remota que escuchando pueda oír y ver el TODO sin divisiones, sin fronteras, sin barreras, sin diferencias, a pesar de que en la superficie existan. Y quizá la escucha pueda ser una forma de viajar a la profundidad que celosamente guarda el secreto, hasta el núcleo de la más diminuta de las partículas pudiendo leer; AMOR. Y aunque solo lo consiga un instante de tiempo en este plano físico, pueda ser en realidad, eternidad y consiga plantar una semilla para transformar la razón en la única causa de acuerdos... Quizá esta sea la clave para la evolución humana. 

Así que ahora cierro mis ojos y dejo que el silencio me lleve al mundo de lo desconocido, a ver qué escucho... 




¿Cómo decides manifestarte hoy?


Hoy un nuevo día para compartir, para respirar y con cada inspiración me lleno el pecho de agradecimiento y en cada exhalación dejo ir todo aquello que ya no tiene espacio en mi presente, aquello que ya fue... soltando y llenando, soltando y llenando...

¿Elocuencia?¿¿Qué escucho en mi compartir?? ¿Qué me llega?. Y reconozco que la respuesta me asusta porque me juzgo como un complejo mensaje y me manifiesto como me juzgo, a veces. Y quizá me sabotee para no ser un enigma resuelto, para continuar sin solución danzando entre palabras. 

Hoy sol en mi corazón, luna llena en mi vientre y eclipse en mi coquito... 

Está claro que me juzgue como me juzgue no me otorgo ni resto sentido de ser, imposible, soy, independientemente de mis juicios. Por más etiquetas que intente clavarme para buscar una identidad, esto solo es una falsa identidad creada por lo que creo que soy, o como decía Enstein una ilusión óptica de la consciencia. Aunque según me juzgue me manifiesto y está claro que mi contexto, mi realidad se forma y trasnforma a partir de éstos pensamientos. Así que hoy una pregunta que te lanzo ¿cómo quieres que sea tu realidad? 

Ser plenamente consciente, objetivo, no plantar etiquetas y sentencias, es, no digo yo que imposible, pero sí muy difícil. Yo lo consigo a penas en instantes de lucidez que se acaban esfumando, no me debo haber iluminado aun jajajajajaa. Aunque sí es posible darse cuenta en el momento en el que uno lanza un pensamiento qué está pintando a partir de éste, que realidad está creando, y yo sin duda, elijo un contexto lleno de luz. La realidad siempre es neutra, y de todas las interpretaciones que puedo hacer, ¿por qué no quedarme con la más bella???

Así que de todas las etiquetas que puedo clavarme e identificarme, hoy elijo: "soy un corazón abierto"...

Artimañas; La manipulación psicológica de algunos...

Y hoy…
Esta mañana mi madre como otras mañanas ha encendido la televisión y como siempre en las noticias dando las malas noticias. Hoy sin embargo, han hablado también de una noticia algo diferente, síiiii, a una chica con síndrome de Down la han nombrado concejala del ayuntamiento de Valladolid. Y digo yo, de qué partido será esta chica, guauuuuuuu para mi sorpresa es del PP vaya!! Algo más me llama la atención, y es que las personas con síndrome de Down no tienen "derecho" a voto, al menos hasta ahora, y la contrariedad es que no pueden votar pero sí ser políticos. ¿No os llama ésto la atención?
Desde luego que sea del PP dice mucho, ya se sabe que ahora el PP necesita estrategias para ganarse a votantes jejejejeje. Pero más allá del partido, sin duda es una clara estrategia política en general, da igual del partido que sea porque el gobierno necesita votantes urgentemente. ¿Para qué? Muy simple, cada vez más personas somos conscientes de que el voto es no un derecho sino una obligación disfrazada de derecho para continuar alimentando el sistema actual. Si dejamos de votar el propio sistema se iría al garete y por supuesto ahora tienen que buscar alternativas, una nueva motivación “manipulación psicológica” para que alguien vaya a las urnas.
Una buena estrategia si no fuera porque ya muchos hemos despertado, quizá puedan engañar todavía a unos cuantos, pero cada vez somos más personas conscientes y por tanto ya no nos pueden manipular.
Ahora muchos dirán, ¡¡¡vaya que buenos estos del PP o del Psoe o del partido X que está luchando para que todas las personas tengan iguales derechos!!!! jajajajajajajajaja!
Ya es una contrariedad que hayan nombrado a una chica con síndrome de Down concejala y las personas con síndrome de Down no puedan votar, ¿el siguiente paso cual será que las personas con síndrome de Down voten? Jajajajajajaja!
Y no frivolizo ni menosprecio a las personas con sindrome de Down, solo espero que no caigan en las garras de los políticos que no quieren otra cosa que ampliar su cartera de adeptos, jugando con sus sentimientos y valores.
En fin, espero que la consciencia no se nuble por las artimañas de manipulación que lanzan algunos. Confío plenamente en mí, confío plenamente en ti. La inteligencia no depende de tener más o menos conocimientos, la inteligencia es consciencia, y la consciencia solo es saber escuchar el corazón.

El viento y el tiempo...

Yo te amo más que cualquier error que cometas... Estas palabras se las lleva el viento a la vez que la ilusión... El tiempo se lleva mi fuerza física y posiblemente mental, y las de mis seres queridos. La enfermedad me arrebata tu cuerpo, pero nadie ni nada puede robar mi decisión de VIVIR...

Claudio y la anciana: "Dónde moran las sombras"...

Una vez la anciana del pueblo donde vive Claudio, un joven algo tímido, se le acercó y le dijo;
Claudio tus sombras siempre duermen, despierta o puede ser que acaben saliendo a luz sumiéndote en un mal sueño.
Claudio no entendió lo que la anciana quería decirle y le contestó:
Anciana, mis sombras las miro de frente y no me cuesta reconocerlas en voz alta, soy cobarde, y no muy inteligente, tampoco tengo belleza, estas son mis sombras y te las muestro humildemente. La anciana lo miró sonriendo y se marchó.
A los pocos días Claudio se volvió a cruzar con la anciana y le preguntó;
¿Por qué me sonreíste de aquel modo?
La anciana lo miró y le respondió; tus sombras no son lo que crees, eso que ves es solo tu condicionamiento. Un reflejo de tu falta de humildad, y de cómo juzgas al mundo y a los otros.
Claudio se enfadó y mientras le levantaba amenazante la mano a la anciana, gritó: ¡¡Tú eres una vieja que no sabe nada de mí!! ¡¡¿¿Tú me hablas de humildad mientras me acusas de lo contrario??!!
La anciana sonriendo le dijo de nuevo con voz suave:
Despierta Claudio, tus sombras duermen, y puede ser que un día salgan a la luz sumiéndote en un mal sueño, del que no podrás despertar más… Claudio se marchó indignado.
Al cabo de una semana Claudio y la anciana se encontraron nuevamente. Esta vez intentó esquivarla, pero la anciana le preguntó con voz suave cuando llegó a su altura: ¿Claudio que es lo que más rechazas de este mundo? Claudio sonriendo de lado mientras levantaba una ceja, respondió: la falta de humildad, anciana.
Las sombras se esconden en nuestras sentencias. Mirando más allá de lo que creemos que creemos, aparecen las sombras y solo así, la luz. 

Encuentros y desencuentros...

Ayer me perdí y por eso te encontré. 
Hoy me encuentro y por eso te pierdo...

Uno vibra en un nivel y se va encontrando a otros que vibran en la mismo que uno. El camino del aprendizaje, en el caminar por la vida, uno va cambiando su nivel de vibración según su aprendizaje y anhelos, según su momento, y experiencias, y por tanto esas personas encontradas en un momento determinado se separan de tu camino. Ese es el precio que hay que pagar para seguir avanzando. Unas veces seré yo quién me quede y otras quién parta. Incluso cuando soy la que me quedo sigo yendo ;)

El dolor por separarnos de ellos, ya seas quién se quede o quién parta, es inevitable, pero sí se puede evitar el sufrimiento, estando presente, consciencia del presente, eso es desapego. De ahí que se hable tanto de desapego, la clave para avanzar. Pero como todas las palabras muchas veces mal interpretadas, parece que el desapego sea sinónimo de olvido, o desinterés, o incluso de resignación, sin embargo el desapego es, el arte de soltar aquello que durante un tiempo formó parte de tu presente que ahora ya es pasado. 
Para coger algo nuevo es imprescindible llevar las manos libres... 
El sufrimiento es un lastre, y la consciencia libertad, ¿qué eliges?


La clave del éxito danzando entre palabras

Hoy un día nuevo para compartir, dónde la posibilidad es aquí y ahora. Aquí y ahora están todas las puertas que puedo decidir abrir o no, que grande presente guarda el presente. 

Hoy comparto “mi observarme” en relación a esta frase tan manida, tan conocida y a la vez tan desconocida, “estar en mi centro”. Siempre he escuchado y he hablado incluso, sobre “estar en mi centro”, o incluso esta expresión que solemos utilizar: “estar centrado”. Y yo aunque conocía lo que significan a groso modo, no conocía todo lo que implican estas frases tan cortitas aparentemente, hasta hace un tiempo. 

Estar centrado sabemos que significa, no estar disperso, así es. Pero en estas palabras dormita un significado mucho mayor que el simple hecho de estar enfocado. Y si su significado es “mayor” implica que abarcan también mucho más. Bien, pues veamos que nos dicen estas palabras. 

“Estar en mi centro”, señala un punto, el centro y más que el punto señala una forma de estar, estar centrado. Al señalarlo con el verbo estar, no marca dirección, ni proyección futura, no señala el hacia dónde, el punto de llegada, sino el desde dónde, y lo nombra centro, punto desde el que enfocamos. ¿Pero por qué esta frase aparenta dar más importancia al punto de partida que al punto de llegada? ¿Qué nos quiere decir? Las palabras encierran mucho más mensaje del que a simple vista interpretamos. 

Estar centrado como escribí antes significa a su vez, estar enfocado, y no señala dirección, así que lo que nos dice es que, partir de nuestro centro nos apoya a enfocar, a evitar la dispersión, nos impulsa hacía dónde ir de forma determinante. 

Sabemos que cuando nos enfocamos hacia dónde queremos ir, se nos presentan distracciones, emociones sean las que sean, miedos, y sucesos y/o personas que pueden influenciarnos en caso de no estar centrados y acabar desviándonos del camino que debemos transitar para alcanzar el punto de llegada al que queremos llegar. De ahí la importancia del desde dónde partimos. 

Seguro que también habrás oído o incluso dicho, es que con mi pareja (por ejemplo) no puedo ser yo, esto es una forma de dispersión, salir de nuestro centro. Aquí no proyectamos desde el corazón, sino que el miedo, al rechazo, a estar solos o lo que sea, nos afecta y actuamos para complacer a otros, eso es perderse. Así que pasamos a transitar un camino no deseado. 
“No hay viento favorable para el que no sabe dónde va”.      (Lucio Anneo Seneca)

Para mí la clave es estar en el corazón, escuchar los deseos del corazón, ese el centro para mí y desde aquí proyectar mentalmente estos deseos. La mente, si parto del corazón, no es mi ama sino mi aliada, es la traductora de forma racional de estos anhelos y la que me ayuda a planificar y organizar el camino a transitar, los pasos que debo dar para llegar al punto al que quiero llegar. Por tanto si comprendemos e integramos su significado esta frase nos regala secretos… El secreto del éxito. 

Y las palabras igual que encierran secretos fantásticos, claves tan importantes, cuando no son comprendidas  realmente, se interpretan y se mal interpretan. Como la palabra éxito o la frase; punto de llegada. Éxito y punto de llegada se puede interpretar como un resultado bueno, ¿pero quién juzga o cómo juzgo si es bueno o malo un resultado? Importante comprender que el resultado es en sí mismo, estar en mi centro… 

Así que está claro, el centro es el corazón. Cuando uno escucha su corazón y desde aquí se enfoca y se apoya, desde el amor, no siente que se equivoque independientemente de cómo juzgue su mente el resultado obtenido. El resultado es en sí, un efecto colateral a partir de un modo de estar, estar centrado. 

Y yo ahora le digo a mi corazón, te veo!! 

En esta sociedad se nos enseña desde pequeños que mirar por uno mismo es egoísmo, y solo cuando miro por mí, desde el corazón, dejo el egoísmo de lado. Porque si miro, me proyecto y actúo desde el corazón, desde esa parte en la que te reconozco dentro de mí, en la que somos uno, más allá de si piensas como yo, o eres así o asá, más allá de las diferencias, imagina que mundo podemos crear juntos... ¿Te apuntas?
Y desde aquí te digo, te veo!!!



El sufrimiento una vía para...


Un nuevo día que trae consigo la oportunidad para darme cuenta que es aquí y ahora dónde está la oportunidad. Un nuevo día para compartir...

Hoy una pregunta y su respuesta me rondan, gracias a un texto que leí de mi amigo Jordi Oller el director de Vacaciones del SER, unas vacaciones que por cierto, aprovecho para recomendarte. 
Normalmente, cuando nos sentimos mal creemos que tenemos algún motivo para estarlo. Nos lamentamos de algo ocurrido o algún comportamiento de alguien. O de nosotros mismos y sentimos culpa o impotencia o tristeza o duda.
Si queremos solucionarlo desde la distancia, el futuro y largo plazo, la razón y la planificación… es posible que nos perdamos ante un mundo infinito y mental.
La solución está siempre en el presente inmediato. Partir del estar bien en este preciso momento. Desde este estado podemos practicar el resto, extenderlo en el tiempo, cuando, la acción, que, las personas quien, el lugar, donde.
Si hay alguna acción que es más urgente que el estar bien ahora, entonces lo tendremos claro y la hacemos con toda la convicción y nos sentiremos bien por ello.
Pero yo me pregunto si hay algo más urgente que encontrar la forma de de una vez por todas de evitar el sufrimiento absurdo el resto de mi vida.
En mi caso la respuesta es clara. No hay nada tan urgente. Es por ello que quiero reforzar mi intención, voluntad y compromiso, para vencer los hábitos establecidos de funcionamiento.
Sé que la inercia es enorme. Pero se trata de estar bien. El objetivo es firme y el camino hacia él, la propia vida.
Que sea y perdure esta claridad en mi, y contribuya para el bien y la felicidad de este todo que somos todos”. (Jordi Oller)  
Yo investigo sobre el ser humano desde hace muchos muchos años, observándome y también observando a otros, cuestionándome y cuestionando a otros. Y al leer este texto una pregunta se agolpó en mi cabeza súper rápido: ¿Por qué seguir sufriendo por algo ya pasado? Y está aquí la respuesta y para todos es igual, cada uno desde su mapa mental la puede disfrazar de razón, de resentimiento, incluso de amor, pero la respuesta es solo una. Miedo a morir. ¿Dirás miedo a morir? Pues sí, porque si dejara de sufrir sería cómo que no me importa, y eso qué? Me convertiría en inhumana? ¡¡¡Porque claro eso que me pasó y lo que siento y pienso importa!!! ¡¡¡¡A mí me importa!!!!. ¡¡¡Si no sufriera por aquello me convertiría en una pasota, en una que pasa de todo!!!

El otro día una amiga estaba compartiendo algo personal, hablaba de su sufrimiento y el por qué… a lo que le pregunté ¿qué pasaría si no pensaras así sobre este tema en concreto? Su primera respuesta fue: “Que moriría” y después, “que no sería yo”… Ahora, antes de escribir me he estado observando: ¿es el sufrimiento una vía para recordarnos que estamos vivos? 

Los fantasmas del pasado solo si les damos de comer seguirán visitándonos. 
¿Qué es más importante demostrarte sufriendo que estás vivo, o VIVIR? 


¡Feliz día a tod@s!

Sé feliz

¡¡La felicidad no es una emoción concreta, tampoco depende de una situación o contexto, es una capacidad que todos albergamos en nuestro interior!!



El anillo del rey


¡¡Buenos días!!
 <3 bonito="" comparto="" cuento...="" nbsp="" p="" un="">
!!Comparte tú también, compartir es de sabios!!



Un nuevo amanecer... y con él nuevas oportunidades...

Hoy un nuevo día para compartir y con él nuevas oportunidades.

Como ya sabéis, los que seguís este blog y/o los que me conocéis personalmente, he estado mucho tiempo apartada físicamente de otras personas, inmersa de lleno en observarme, en un proceso que parecía interminable porque así lo sentenciaba mi mente. Unas experiencias personales que viví se me clavaron y de pronto parecía que mi luz ya no era tan brillante como siempre. Pero eso solo era una forma de juzgarme, nunca he dejado de brillar, aunque yo misma limitara mi luz con estas creencias. 
De alguna forma en este tiempo nada ni nadie tocaba realmente mi corazón, estaba cerrada y pensaba que así vivía mi libertad, ya sabéis, como se refleja en mi compartir, me di cuenta de que lo vivía así por elección, y que soy responsable de que así haya sido. Pero lo que creí en algún momento que era vivir mi libertad, no era sino privarme de libertad y quiero compartirlo a viva voz. El letargo cuando todo sigue en movimiento no es sino privarse uno de movimiento, y no habitamos una planta sino un animal, como otras veces escribí.

Algo en mí se ha transformado de forma mágica y me siento contenta, positiva, abierta y dispuesta a seguir aportando mi granito de arena para contribuir a una revolución social. ¡Un gran sueño sin duda!. Y estoy convencida que sin convencer a nadie solo siendo el propio cambio puedo llegar a tocar otros corazones, y voy a por todas. Porque deseo plantar semillas de amor sin mirar dónde van cayendo, solo por el mero placer de esparcir y rociar de amor al universo.
Siempre he compartido dejando mi granito de arena, pero lo más importante no es lo que hacemos, que no significa que el hacer no sea importante, sino desde dónde lo hacemos. Y ahora nace de mi corazón... antes también, pero ahora es que está completamente abierto, y aunque pueda sonar que al estar abierto está vulnerable a ser herido, no es así, se siente fuerte y su música, su latido es alegre y potente y ahora lo oigo alto y claro. Porque no es dejar que nadie lo toque sino dejarle espacio para manifestarse, como otras veces compartí. Solo hay que dejar que suene su música y el resto ya se va creando. 

Imagina un pájaro que aun no sabe volar ¿crees que piensa que es imposible volar o simplemente abre sus alas y se lanza? Pues eso es dar rienda a lo que tiene sentido para tu corazón, dejar que cante, que se despliegue y lo demás va llegando. Esto no es inconsciencia, porque algo que vaya en contra de tu supervivencia en este plano físico, tu corazón no te dejaría hacerlo y el corazón sabe muy bien dónde se dirige, lo que tiene sentido para él, lo que quiere y de lo que es capaz. Nunca haría nada que atentara contra tu vida, contra la vida. 

Como muchos sabéis estoy trabajando en Fluyendo el próximo encuentro que tendrá lugar en Navarra, en casa Malkoa, un lugar mágico en plena naturaleza, y me llena de alegría trabajar en este evento que no será un encuentro como otros sino el comienzo de algo más grande, así me dice mi corazón. También me brotan sueños que se transforman en ideas concebibles cuando antes eran inconcebibles solo porque así lo creía mi mente. Ahora logran traspasar los muros que los encerraban, mis creencias. Porque alguien alguna vez me dijo que soñar era de ilusos, y se grabó en lo más profundo y dejando un rastro invisible de imposibles, un legado de negativas lo hice mío. Pero soñar es de genios. Y ahora voy a por mis sueños totalmente confiada sin expectativas pero de forma determinante, porque esta es la naturaleza humana. El medio, el contexto cambia constantemente y debemos adaptarnos a las nuevas circunstancias y a su vez nuestra adaptación y nuestro cambio provocará cambios en nuestro entorno, eso es co-creación. Y tanto si te adaptas y te mueves a la rapidez que cambia el universo como sino, él seguirá su movimiento, pero no por dejarte atrás sino porque la vida es puro movimiento en este plano físico y quién sabe, quizá hasta el SER se mueve.

Por hoy este es mi compartir... y mientras me sigo observando... Te animo a unirte a este blog y a participar de forma activa, y a compartir esparciendo semillas de amor, porque compartir es de sabios, porque amar es consciencia...

Si quieres contactar conmigo y/o más información sobre Fluyendo y otros encuentros, solo tienes que hacerlo... 

¡¡Para volar recuerda que lo importante es abrir primero las alas!!!

Del condicionamiento a la Libertad II

De nuevo un nuevo día para compartir, un día hermoso y gris. 
Hoy voy a compartir mi observarme en relación al contexto en el que estoy inmersa. Soy responsable de que así sea mi contexto... Como tantas veces he escrito. 

El otro día encontré esta foto, que comparto. Cuando la vi, en mis labios se dibujó una sonrisa, no sé de dónde es, ni quién la escribió, pero me ha tocado. Me di cuenta que este tema, el sistema, la política etc... tema del que aunque intento mantenerme al margen y no entrar en opiniones, me despierta la opinión. Desde luego no voy a entrar directamente en mi opinión sin más, sino que voy a adentrarme en una nueva forma de pensamiento, impulsando, proyectando no solo con mi mente, sino desde mi corazón. 
Así que voy a centrarme… Respiro… 
Cada vez que me conecto en facebook y dado que tengo esta página: paramakash, lo hago casi a diario, veo al menos cinco o seis comentarios de mis amigos, en los que comparten opiniones sobre la política, sobre los políticos y etc etc… Lucha y defensa de ideales, incluso de amigos que están inmersos de lleno en procesos de crecimiento espiritual, de consciencia. Y mi mente juzga ésto, piensa que es absurdo. 
Cuando conecto con mi corazón me doy cuenta que soy capaz de impulsar un pensamiento nuevo, para poder crear la realidad que merezco. Y desde aquí estoy en contacto con la que mereces tú también, porque es la misma, porque la verdad es que no existe un tú y yo, cómo escribo... 
Si sigo en el tengo razón, en mis ideas, en mi pensamiento solo impulsado desde mi mente, entraría a guerrear y mi experiencia me dice… Esto es algo conocido y no funciona. Me desgasta a nivel energético y provoca que mi contexto siga siendo el mismo día tras día. Ya sabes, cuando algo rechazas permanece, cuando aceptas se transforma (de esto escribiré en profundidad en otro momento). Cuando escucho mi corazón, me dice que el camino es otro. 
Yo no soy capaz de imaginar con mi coquito limitado una nueva realidad dónde este sistema, este contexto se diluya y desaparezca, está llena de conocimientos y creencias. O mejor dicho, ese yo que camina en este plano físico, no es capaz de imaginar otra cosa diferente porque simplemente no la conoce. Sin embargo mi corazón me dice: ¡eh! yo tampoco sé cómo podría ser, pero sé que podría… ¡Sé que puede ser diferente!. 
Ayer conversaba con una amiga, una gran amiga, sobre cómo el sistema actual sigue manteniendo a las personas bajo su yugo. Pero eso no exime de responsabilidad a nadie, ni siquiera a mí de que así sea, no somos víctimas sino los creadores de la realidad, formamos parte del sistema: somos el propio sistema. 
Yo hace aproximadamente unos tres años que me he apartado, solo físicamente claro, de los demás, y he estado totalmente inmersa en mí, intentando encontrarme, para saber quién soy, por temas personales que ahora no vienen al caso, pero en definitiva para encontrarme. Aunque esto solo es una idea, porque nadie puede perderse de sí mismo. 
En este tiempo me he dado cuenta que cuando uno encuentra el significado real de lo que significa y ES, ya no teme y además justo ahí se encuentra con los otros, con el TODO. Y cuando uno tiene consciencia sobre sí mismo, no tiene miedo, no necesita que nadie le represente. ¿Qué significa esto? Pues que si no tengo miedo no necesito que nadie me aporte seguridad. ¿Y qué supone esto para el sistema como lo conocemos? Pues significaría su desaparición: Yo soy responsable de mí. 
Nos han hecho creer y hemos llegado a creer que cuando uno mira por sí mismo es un egoísta, pero cuando uno mira por sí a esa profundidad, con plena consciencia, nada que ver con lo que es legal o no, ni con la "moralidad", está mirando por TODO y eso te incluye. Esto sin duda es una amenaza para el sistema actual, que entre coletazos intenta sobrevivir… 
Puedes juzgarme como una ilusa que no tiene ni idea de lo que está escribiendo, o quizá puede ser que te identifiques con lo que escribo y pienses: ¡vaya que guay!. Lo importante es darse cuenta de quién está pensando. Solo siendo conscientes dejarán de tener sentido muchas de las cosas que actualmente creemos importantes para nosotros, entre ellas la lucha, la razón, el consumismo, la política, leyes que no sean las naturales, etc..: El sistema actual del que formamos parte. 
Ahora recuerdo una película que seguro habrás visto: “En el nombre de la Rosa”. Película en la que queda claro como la iglesia infundía miedo para tener el poder, y de hecho así era. …Y es que seguimos funcionando de la misma forma… Y es que seguimos creando un mundo dónde el poder es más importante que la vida y dónde creemos que el miedo es sinónimo de respeto. Dónde el miedo nos hace aferrarnos a alguien que nos aporte seguridad. Y mi corazón me dice; ¡¡¡eh que puede ser diferente!!! 
Hace algún tiempo escribí sobre este tema, muy interesante mi compartir ;) Ahí va el link para que puedas leerlo, te recomiendo que lo leas antes de continuar: Del condicionamiento a la libertad 
Aquí expongo el significado de política y sistema según el diccionario, y apunto como los derechos no son sino obligaciones disfrazadas de derechos.
Actualmente los derechos que defendemos en realidad son obligaciones disfrazadas de derechos, para que así sigamos defendiendo y luchando por estos. ¿Absurdo verdad? ¿Con qué finalidad?
Como el voto, la educación, tener una vivienda, etc… Con el fin de seguir retro-alimentando este sistema. 
Sobre derechos y obligaciones me doy cuenta que son obligaciones disfrazadas de derecho, como ya escribí. Por ejemplo la educación, algo que creemos que es un derecho, no es más que una obligación. Tal y cómo funcionan las cosas me veo obligada desde la infancia a estudiar cosas, adquirir conocimientos, los cuáles no me interesan, para poder satisfacer mis necesidades básicas. Sí, porque para optar por un puesto de trabajo (puesto de trabajo o mejor dicho para poder ser un esclavo ;) )  tengo que saber por ejemplo, inglés, u otras cosas, así que me veo obligada a estudiarlo, me apetezca o no, para poder tener ingresos y cubrir mis necesidades básicas. Pero seguimos creyendo que la educación es un derecho, jajajajaa, me brota la risa y es que… visto desde el corazón también es absurdo. Y además defendemos a muerte estos derechos. Sin duda la educación actual no es más que un adiestramiento, que nos mantiene ocupada la mente, llenándola de conocimientos para distraernos de lo que realmente es importante. Cultura sin consciencia. Mejor seres conscientes que llenos de conocimientos, pero eso es un peligro para el sistema. Adiestramiento llevado a cabo con la finalidad de ser más productivos. ¿Has oído alguna vez a un niño decir que de mayor quiere ser productivo? Jajajajajaa! Pues básicamente es lo que queremos hacer de los niños, adultos productivos. 
El listón para alcanzar un trabajo mal pagado y que nadie quiere cada vez es más alto. Es una manera en la que valoramos más ese puesto que de otra forma jamás lo hubiéramos querido. Y como cada vez es más difícil tener un puesto de trabajo, no hay puestos, más estudiamos y más provocamos que siga subiendo el listón, más requisitos piden, porque más demanda hay y menos ofertas. Hasta que nos sentimos agradecidos porque ese puesto de trabajo no da para comer a duras penas, hasta tal punto que nos sentimos en deuda con el sistema, que nos da unas migajas a cambio de esclavitud. ¡Toma ya! Así que a estudiar y currar.
Ahora voy a compartir un tema personal: 
Hace dos años que cambié de número de cuenta e intenté domiciliar mis recibos de móvil en éste. Pero por temas que todavía desconozco, me siguen pasando los recibos por el número de cuenta antiguo, y por supuesto vienen devueltos. He llamado en dos años montones de veces para poder arreglar el problema, sin éxito. Esto por supuesto conlleva penalización es decir gastos para mí. El mes pasado me cobraron 15€ por devolución del recibo, y claro, tanto la empresa como el banco se desentienden, así que me toca pagar los 15€ porque es así cómo funcionan las cosas. De hecho he explicado que no me niego a pagar los recibos, pero dado que no lo solucionan y me siguen pasando sin motivo alguno el recibo por la cuenta antigua, que quiero hacerlo ingresando personalmente el importe en su número de cuenta directamente, pero me dicen que para tener un contrato con cualquier compañía estoy obligada a tener domiciliados los recibos en  un número de cuenta y que por tanto cada vez que vengan devueltos me cobrarán 15€. Normal, es lo que hay. ¡Estoy obligada a tener un número de cuenta bancario!!!
Lo mismo sucede para tener un contrato de trabajo, tienes que domiciliar la nómina en una cuenta bancaria. No puedo cobrar mi dinero en mano y guardarlo bajo la almohada en caso de que eso sea lo que quiero hacer… Así que estamos alimentando el que yo no pueda decidir dónde guardar mi dinero, porque existen unas leyes y normativas que me obligan a seguir retro-alimentando el sistema actual; pagando más y más impuestos etc... ¡Qué bien montado!
Mi corazón dice basta, y mi mente le sigue en este camino que aunque no sabe muy bien a dónde le lleva, confía. 
El sistema actual se vale de muchas artimañas para su supervivencia, y solo la consciencia aporta luz a la realidad que vivimos. Infundir miedo e inseguridad, para que reclames seguridad y votes a alguien que te la aporte. 
Muchas también son las distracciones que tenemos a nuestro alcance, comodidades muy a mano, que incitan al consumismo. Comodidades a las que una vez nos acostumbramos nos parece imposible vivir sin ellas. Mis amigos cada 2x3 me preguntan: ¿aun no tienes whatssap? ¡¡Pero si es gratis!! 
Gratis??? ¿Realmente crees que es gratis?. 
Yo ahora por fin  tras un montón de tiempo de permanencia por no pagar penalización, tema en el que no voy a entrar, me hice de pre-pago y probablemente en breve me acabe dando de baja porque mi libertad vale más que cualquier comodidad adictiva. Y el que quiera saber de mí ya se las ingenierá y si quiero saber de alguien ya me las ingeniaré.
Y luego está el fútbol, la tele y etc... Distracciones para mantenernos apartados de la consciencia. ¿Y que dan por la tele? Debates, gente discutiendo, chismorreos, en su gran mayoría: mucho ruido y poca consciencia. 
El otro día leí un artículo escrito por Lucía Etxebarría (escritora) que corre por las redes sociales. Aquí lo comparto
"Sábado por la noche. Me pillé la mano con la puerta de la cocina (soy muy propensa a los accidentes domésticos: soy sagitario y no tengo “conciencia de peri cuerpo”). Me presenté sola en el hospital de Sant Pau porque mi compañero se quedaba a cuidar de mi hija. Me pasaron a la sala de espera. Allí había una niña, venga a... llorar.... Le pregunté su edad. Tenía 18 años, estudiaba en Barcelona, tenía una otitis. Llevaba dos horas allí. Su familia estaba en Girona. Yo sé que las otitis duelen muchísimo, he pasado alguna. Pero creo que también lloraba porque estaba asustada y sola. Me presenté ante la enfermera. Le dije que por favor le dieran un calmante a esa chica. Me dijo que como enfermera ella no podía administrar nada sin autorización del médico. “¿Y dónde está el médico?”. “Ocupado, y aún puede tardar horas”. Y luego me miró: “Tú eres escritora, ¿no? Escríbelo. Cuenta cómo está la situación”. Y eso he decidido hacer.
Vamos a aclarar las cosas. No están haciendo recortes en sanidad porque la cosa esté así de mal, sino porque la sanidad es un gran negocio, y si se privatiza, al estilo de Estados Unidos, muchos se van a hacer multimillonarios.
Se podría recortar de muchas otras partidas.
Los toros se subvencionan: las fiestas taurinas nos cuestan 564 millones al año en subvenciones.
Los clubes de futbol también, de forma indirecta.
Deben 750 millones a Hacienda y 11 millones a la Seguridad Social.
De hecho, la UE ya ha propuesto investigar al fútbol español por presuntas ayudas del Estado.
Se podría eliminar los sueldos y pensiones vitalicias y prohibir por ley que los ex presidentes cobren de la empresa privada a la vez que disfrutan de su pensión vitalicia: González y Aznar siguen sin renunciar al sueldo de 80.000 € mientras reciben altas retribuciones de Gas Natural y Endesa, por ejemplo.
Se podría prohibir que un político cobre del Estado y de la empresa privada: Acebes cobra del Congreso y de Iberdrola, por ejemplo.
Se podría recortar sueldos de cargos políticos. Si un ciudadano tiene que cotizar 35 años para percibir una jubilación, no veo por qué los diputados lo hacen a los siete, ni por qué no tributan un tercio de su sueldo del IRPF, como hacemos los demás.
Se podría endurecer las penas contra el fraude fiscal. El 72% de este fraude proviene de las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, y de la banca. Ahorraríamos 90.000 millones de euros.
Se podría eliminar el concordato con el Vaticano. El ahorro final estaría entre los 6.000 y los 10.000 millones de euros. Jesús predicaba la pobreza, y la Iglesia se debe mantener mediante las aportaciones de los fieles, como ya dijo el propio San Pablo.
Esa niña que lloraba en urgencias podría ser su hija. Peor aún, usted podría padecer leucemia. Y si la padeciera, un seguro privado no le ayudaría, porque los mejores especialistas están en la Seguridad Social. Lo sé porque se trata de una enfermedad que he vivido de cerca.
Usted que me lee: tome conciencia, por favor. El fútbol es un negocio. Los toros, una tortura. Los gastos del Congreso, un lujo innecesario. Las pensiones vitalicias, una enorme falta de ética. La fe es una opción. Pero la salud es un derecho."
…Y se siguen llenado las plazas de toros, dónde se matan animales por puro placer, y los estadios de fútbol de personas que incluso afirman tener consciencia. 
No voy a juzgar lo que escribe Lucía, ni siquiera que vayas o no al fútbol, o que veas normal lo que hay y sigas votando, ni lo que puedo o no pensar de lo que piensas tú, ni siquiera voy a juzgar lo que pienso yo, porque mi corazón me dicta que la lucha apoya y atrae la lucha. Y aunque para mi cuerpo-mente quizá solo haga unos años que lo conoce así, que conoce esta forma de vivir, en mí, una memoria mucho más antigua está grabada y esto es así desde que el hombre es hombre... Y mi corazón me dice que esta energía es antigua, que ya carece de sentido porque ya sé quién soy. 

Cuelgo esta foto que lo que dice, tiene un significado tan profundo y genial que sobran las palabras… “Me gusta cuando votas porque estás como ausente”. ¿Para qué buscar soluciones políticas a un tema espiritual? ¡Descubrir quién soy ha sido la solución!

Por hoy este es mi compartir… y mientras sigo observándome… 

Full Moon Silhouettes

IMPRESIONANTEEEEEEE!! FANTÁSTICO!! MÁGICO!! Comparto estas imágenes preciosas e impactantes con vosotr@s.
Pincha aquí para ver el vídeo: Full Moon Silhouettes
La imágenes fueron tomadas en un mirador en Mount Victoria en Wellington (Nueva Zelanda).
Mark Gee (el fotógrafo) dice :"La gente se reunió ahí arriba esta noche para tener la mejor vista posible de la salida de la luna. Capturé el vídeo a 2.1 kilómetros de distancia, en el otro lado de la ciudad.
Es algo que he querido fotografiar por un largo tiempo. Hubo mucha planificación e intentos fallidos".
¡¡Que lo disfrutéis!!

¿Es necesario para la toma de consciencia matar al ego? Por un mundo cómo te mereces...

Y de nuevo… un nuevo día para compartir. 
Ayer tuve una experiencia que mientras la viví me parecía completamente surrealista, y aun ahora, así la interpreto, y aun y cuando brotaban juicios de mi coquito en esos momentos, pude observar todo lo que sucedía a mi alrededor y a mí, incluso a mis juicios. ¿Y qué me aportó? ¿Pude estar en contacto con mi corazón? 

En otras ocasiones he escrito sobre esto, y aunque algunos apuntan y predican que para la observación es importante acallar la mente, mi experiencia me muestra que no es necesario. Sino que mi consciencia pone luz dónde mira independientemente de lo que mi mente esté pensando. Y que mágicamente poniendo luz, todo es posible que cambie o al menos algunas cosas... 

Ayer una amiga me escribió un mensaje en el que dice lo siguiente: “Es difícil observarse sin que influya el ego pero es la mejor vida que podemos crear”. Me doy cuenta que la influencia del ego es en todo, en nuestro plano físico, porque habitamos en un cuerpo-mente, en un animal y esa influencia se manifiesta en nuestro día a día, es inevitable y maravilloso. Pero una cosa es que el ego se manifieste e influya en mi día a día y otra muy diferente no poder observarlo. Igual que mi ego influye en mi día a día, la observación influye sobre algunos aspectos de mi ego, pero… ¿Cómo? ¿Y sobre qué aspectos?. 

Muchos dicen y predican eso de, “hay que matar al ego”, y me doy cuenta que esto es una idea, un pensamiento, por tanto y sin duda, nacido del propio ego; porque la consciencia, el SER, no necesita matar para ESTAR. Pero no quiero crear debate sino compartir mi observarme, así que no voy a escribir cómo juzgo esto, ni de mis ideas al respecto, sino directamente de mi experiencia. 

Anoche tras pasar una velada fantástica rodeada de personas maravillosas, me marché hacia la parada del autobús para regresar a casa y empecé a sentir miedo. Sí, porque me di cuenta que no llevaba dinero para un taxi y no sabía si algún autobús me dejaba cerca de casa. Tampoco tenía mucha batería en el móvil. Estaba lejos de casa, sola, y era muy tarde. Estaba intranquila. Pude darme cuenta como a partir, y ojo, no es que yo crea que tengo poderes paranormales, de este sentimiento de miedo, se empezó crear una realidad a mi alrededor totalmente absurda, desconcertante, y surrealista, de la que formé parte. Sé que en estas pocas frases he utilizado muchos juicios; absurda, lejos, muy tarde, desconcertante, surrealista, e incluso la palabra mucho, etc… Pero así es como lo interpreté e interpreto. 

Al fin llegó un autobús y dado que no sabía si paraba cerca de casa le pregunté al conductor, y aunque no respondió de forma clara y concisa entendí que sí, al menos no muy lejos. Una vez montada en el autobús, seguía inquieta, el conductor conducía dando frenazos y de una forma tanto temeraria, tomaba las curvas tan violentamente que hasta un chico se cayó al suelo. 

Decidí volver pasados unos minutos a preguntarle de nuevo al conductor para que me concretara exactamente dónde paraba, no me quedaba claro en qué parada me convenía bajar y no quería que se me pasara. Estuve incluso pensando en decirle que por favor condujera con más cuidado, pero no tuve tiempo, todo se giró. Cuando le pregunté había detenido el autobús en una parada y aunque abrió las puertas traseras para que bajara gente, no abrió la de entrada. Yo no había reparado en esto, y de pronto un chico que estaba sentado en los asientos de delante, le golpeó en una de las ventanas y le gritó: “¡Eh que hay gente en la parada y no has abierto la puerta, antes también lo hiciste!”. El conductor detuvo el motor del vehículo y se enzarzaron en una discusión. Entonces el chico le dijo de buenas formas, que conducía de una forma brusca, que lo había visto hablando por el móvil mientras conducía y que llevaba la música muy alta, y que no olvidara que llevaba vidas bajo su responsabilidad. Bueno lo dijo con sus palabras, claro, pero el mensaje era algo así. Y el conductor le gritó: “¡Me estás faltando al respeto y no tienes que decirme como hacer mi trabajo, y hasta que no te bajes no continúo la ruta!”. 

El autobús iba lleno, completo, de hecho muchos íbamos de pie. Muchos empezaron a gritar al conductor. La mayoría decían: “Vengo de trabajar muchas horas y lo único que quiero es llegar a casa, he pagado mi billete y tengo derecho a que sigas la ruta”. Más o menos eso le decían. Y al chico le decían que se callara. Pero el conductor se negó a continuar, incluso cuando el chico se calló. 

Una chica decidió llamar a la policía porque el conductor no continuaba con el trayecto. Así que pasados largos minutos, vino la policía mientras casi todos gritaban a la vez. Yo tenía miedo y pensaba: “¡Madre mía esto es surrealista! ¿Cómo se líen a tortas qué?” Tenía miedo por mi integridad física. Y alguna vez intervine intentando calmar los ánimos de todos, pero no me escuchaban. Yo tenía miedo y éste no me impedía la observación y darme cuenta de la influencia que ejercía en la realidad que se estaba creando y en mi interpretación sobre lo acontecido. Gracias a mi miedo no me enzarcé yo también, lo escuché y me decía, calma. Esta situación no necesita más leña. 

Pasaban los minutos e incluso otro autobús de la misma línea nos adelantó, y cuando nos alcanzaron los pasajeros nos miraban a través de las ventanas, con gesto de desconcierto, pero no se detuvieron, ni siquiera para recoger a las personas que seguían en la parada esperando esa línea alucinando sin entender nada de lo que estaba pasando. 

No fue la única discusión que hubo dentro del autobús ni la única vez que detuvo el conductor el autobús negándose a continuar. Algunos cuando bajaban en sus paradas, arremetían contra el autobús; a patadas, tirando piedras y hasta voló una botella de agua que reventó contra la luna del autobús. Un hombre incluso amenazó de muerte al conductor, que otra vez detuvo el autobús negándose a continuar con el trayecto. 

Cuando nos acercábamos a mi parada la solicité. Tres hombres más se acercaron a la puerta para bajar también en la misma. Yo pensaba: “Bueno ya está, llevo más de hora y media para un trayecto de 30 minutos, pero ya está”. Y para mi sorpresa, el conductor se la pasó. ¡¿Cómo?! ¡No me lo podía creer! Se había pasado la parada y le volvieron a gritar y a insultar. 

Paró en la siguiente parada. Cuando bajamos uno de los hombres se enzarzó también a patadas contra el autobús mientras insultaba al conductor gritando. 

La parada siguiente, está en plena Gran Vía, en un barrio conflictivo. Era de noche, estaba sola, no tenía acceso cercano para cruzar la Gran Vía, yo vivo al otro lado de dónde para en este caso el autobús… Por la calle solitaria, una parte de mí, no daba crédito a lo acontecido, mientras mi consciencia observaba y otra parte de mí, de alguna manera comprendía que yo era también responsable de que así hubiera sido. 

Me di cuenta qué mi miedo y mis pensamientos influyeron en la realidad que se creó, no solo en cómo la interpreté y la interpreto, sino en lo que se creó. Mirando hacía mi interior y hacia afuera: Me di cuenta de cómo de alguna forma todos vibrábamos en la misma o parecida sintonía y por eso nos encontramos. Me di cuenta que con un simple gracias por parte del conductor hacia el joven que le avisó que no había abierto las puertas a las personas que esperaban el autobús, todo hubiera sido diferente. Me di cuenta como algunos aprovechaban la situación para sacar su frustración personal y arremeter sin causa para desahogo personal. Me observar... nos nos transforma: pensamiento y actos. Me di cuenta de mi respiración en todo momento y de todas las sensaciones de mi cuerpo. De mis pensamientos, sentimientos... etc… etc… 

Esto me ha ofrecido una gran lección y es la siguiente: El ego no es posible matarlo, puesto que el ego me ayuda a la supervivencia en este plano físico. Pero sí es posible tomar consciencia y reconducir algunos aspectos de éste. Es decir, poner luz no solo a mi pensamientos que proyecta mi mente, sino también a mi corazón: qué tiene sentido para él, y a partir de aquí transformar mi pensamiento, proyectar de forma constructiva no destructiva. Pero no dejar de pensar cuando camino por la vida, y tampoco apartar ese sentimiento de supervivencia que tengo por el mero hecho de habitar en un cuerpo-mente. Pero, repito, sí transformar la forma instintiva en la que mi ego puede defender su vida. O diciéndolo de otra forma, evitar la reacción inconsciente. Tomando en cuenta no solo mi vida sino LA VIDA.

Así que a lo que me comenta mi amiga: “Es difícil observarse sin que influya el ego pero es la mejor vida que podemos crear”. Es posible observarse, a pesar del ego, para transformar nuestros pensamientos y crear una realidad desde el corazón. 

Yo ayer no fui capaz de transformar la realidad de otros, desde el corazón, pero de alguna la mía sí, al menos una pequeña parte de mi realidad, que por otro lado no subestimo; dejar de lado si tenía razón o no, para reaccionar, y no enzarzarme contra nada ni nadie. Y agradezco haberlo vivido así, porque ha sido la forma de grabar en cada una de mis células esta gran lección que ya conocía. En esta situación concreta no dejé de tener miedo, pero el miedo no sobresalió por encima de mi consciencia.

El camino de la consciencia no es llegar y ya, es poner atención, que no estar alerta, como algunos dicen, sino despiertos, en cada paso que damos. Poner luz es observar objetivamente sin juzgar mis propios juicios y ver en totalidad a mi SER. Escuchar mi corazón es estar en contacto con el amor y el sentido de la vida y mi mente es una herramienta que está a disposición; desde aquí la realidad que deseo dejaría de ser utópica. 

¿Quién tiene razón? Cada uno, desde ese tú y ese yo, tiene su razón. Pero es que en el corazón y desde la consciencia, la razón es única para todos. Porque entre tu corazón y el mío no existen diferencias, ni tampoco existe un tú y yo, ni un tuyo y un mío. 

Y ahora te pregunto: ¿Qué tiene sentido para tu corazón?

Una cosa es que mi cuerpo-mente quiera sobrevivir e incluso perpetuar su existencia en este plano físico, de ahí el ego y su importancia, y otra cosa es que olvide o no sea capaz de ver que más allá de este mundo físico, existe la VERDAD: que solo existe un SER que habita en todo y respetar LA VIDA. 

Yo solo soy responsable de mi pequeña parcela, puesto que en este plano físico, mi piel me separa de tu cuerpo y tu mente y de lo material e incluso del viento. Pero no olvido que mi pequeño granito puede transformar el mundo que conocemos. Yo decido seguir en contacto con mi corazón a pesar, incluso del miedo a la muerte, y quién sabe, quizá esa realidad ahora aparentemente utópica, esté más cerca... 

El pensamiento crea la realidad que vivimos; las situaciones, los contextos, todo este mundo físico. Eso lo sabemos, ¿y ahora qué?… Simple, pues que si impulso un nuevo pensamiento desde mi corazón, es decir estando en contacto con esa parte en la te reconozco dentro de mí, imagina qué mundo tan maravilloso podemos crear juntos. ¡¡POR UN MUNDO COMO TE MERECES Y COMO ME MEREZCO!!

Y hoy este es mi compartir, como siempre… mientras… me sigo observando. 

Aprovecho para hacerte saber que estamos organizando un encuentro fantástico para celebrar, aprender, compartir, FLUYENDO, pincha aquí para ver el evento: https://www.facebook.com/events/110051812503331/
Agradecemos la difusión de este evento, si quieres compártelo. ♥