ENTRE LO VISIBLE Y LO INVISIBLE: RAZÓN Y VERDAD II PARTE

Más darme cuenta… ¡FASCINANTE!
Cuando estamos sumidos dentro de… Por ejemplo: cuando estamos viviendo una situación X desde dentro es difícil tener un campo amplio de observación. Si nos alejamos sin embargo nuestro campo visual es más amplio. Por eso cuando la situación la vive un amigo por ejemplo, en lugar de nosotros mismos, nos preguntamos… “¿Es que no ve que...? ¿Es qué no se da cuenta de...?.” Desde esa posición y perspectiva es más fácil advertir cosas que desde el centro de la cuestión no se ven. 
¿Qué me dice eso? Que precisamente quizá eso sea lo que se me haya escapado hasta ahora. 
Esta mañana escribí… “Cuanto más me acerco al mundo atemporal más me alejo del mundo temporal, y no olvido que cohabito en ambos mundos”. Lo que quiero decir con esta frase es que cuanto más consciente soy de mí misma, más me alejo de mi razón. Puesto que me abro y recibo un montón de razones diferentes, ampliando mi abanico de posibilidades. Todas posibles y factibles, y eso me hace dudar de cuál es la mía. Y mientras vivo en ambos mundos; la razón y la verdad. Lo que digo con lo de “la mía” no es que sea la respuesta respuesta correcta, puede ser errónea, “buena” o “mala”, eso solo es cómo la juzgo o la puedo juzgar, pero al fin y al cabo, la mía. 
Sí, cuanto más me doy cuenta de mí, más difícil me parece caminar en mi día a día. Esta es mi idea. Esto lo escribí en base a la toma de decisiones, puesto que las personas cada día tomamos decisiones en todo momento y es un punto clave y primordial. 
Dije que a la ciencia, se le escapa este punto concreto, la conexión entre lo atemporal y lo temporal; razón y verdad. Justo este punto intermedio en el que se encuentran ambos mundos; lo invisible y lo visible. Y me lleva a cuestionarme lo siguiente… ¡¡¡¿¿¿¿¿Y si en lugar de cohabitar en ambos mundos, precisamente somos el punto de conexión entre ambos mundos?????!!! ¡¡¡¿Y si somos precisamente esos puntos?!!! ¡¡Guau!!! Cabe la posibilidad de que así sea y por eso no es fácil verlo, porque si somos el punto, no podemos verlo. Desde dentro no tenemos un campo visual amplio. ¡Fascinante! No tengo un estudio que corrobore esta respuesta, pero es la información que he recibido. 
No hablo de ser el centro de todo, solo digo que quizá somos puntos de conexión, y por supuesto no seremos los únicos puntos existentes en todo el multiuniverso. Quizá en nuestro mundo físico el que conocemos, todo lo que vemos, sean puntos de conexión. 
Quizá ya existe un estudio que lo corrobore o quizá no.
Otra cuestión es... ¿Qué cambiaría esto? Pues ni idea. Quizá nada. ¡No tengo ni la menor idea de la repercusión que puede llegar a tener, ni su influencia, ni lo que abarca, ni siquiera si es relevante o no!. No tengo conocimientos sobre ciencia. No leo a penas, no suelo ver televisión, ni leo el periódico, ni escucho la radio, ni tengo especial contacto con las influencias externas. Solo observándome me llegan estas respuestas, porque como el otro día escribí, la verdad está dentro de mí. 
Lo fascinante no es la respuesta, que también, sino la información qué recibo solo observándome. 
Existen ideales que nos provocan lucha, querer tener razón pero también existen ideas que me abren a posibles... ¡¡Fascinante!! 
Ahora me ha “picado la curiosidad” y cómo otras veces en mi vida, ¡sorpresa! Ha llegado hasta a mí este vídeo de Redes que al final de mi escrito comparto. ¿Casualidad? Sólo por número de probabilidades, como también compartí el otro día, me cuestiono si es una casualidad. (Sobre este tema, las casualidades, quizá escriba en otro momento).
El vídeo es sobre física cuántica y justamente explica lo que escribí esta misma mañana en mi blog. Cuentan como partículas que se encuentran en polos completamente alejados afectan la una sobre la otra. ¡Increíble!. 
Yo lo explicaba de la siguiente forma: “Cuando me observo en profundidad si me cuestiono algo, por ejemplo, soy capaz de poder acoger todas las respuestas que me llegan de muchas emisoras de radio que emiten diferentes melodías. Si me abro a las posibilidades sin cuestionar ni juzgar soy capaz también de escuchar tu música, la del pájaro, la de la brisa, sin que mi propio ruido me lo impida. Pero no siempre lo he juzgado como algo bueno, ni siquiera hoy en día, puesto que me repercute directamente en la toma de decisiones”. ¡Todo afecta sobre todo, todo influye sobre todo!. ¡Increíble!. No puedo dejar de sorprenderme de cómo puedo conectar con estas informaciones sin tener estudios ni conocimientos sobre cuestiones concretas. ¡Apasionante!. 
Como decía antes no tengo idea de la repercusión que tiene esta nueva posibilidad que me ha llegado, ni si existe algún estudio sobre esto. Pero no puedo dejar de sorprenderme. 
Así que seguiré observándome. 
Ahora comparto el vídeo que es muy interesante la información que ofrece. Además algo que YO juzgaba como "malo" Eduard punset lo juzga como "bueno"; la incertidumbre. ¡Genial sin duda! ;)
La ciencia es la que corrobora la información a la que podemos acceder si nos observamos en profundidad, que no es poco. 
Y aunque ahora seguiría escribiendo y escribiendo, como siempre no busco la saturación sino la fluidez... Pronto más...
…Y mientas, sigo observándome.


Pincha sobre el enlace para ver el video:
La incertidumbre del universo cuántico

No hay comentarios: