Del condicionamiento a la libertad

Llevo varios días, bueno días, muuuucho tiempo, recibiendo (y ojo no veo telediarios, ni leo el periódico, ni revistas, ni escucho las noticias de la radio…) información sobre temas (que por otro lado no son de mi interés) políticos, solo porque estoy en el mundo. Mi interés no son temas concernientes a la razón (lo que no significa que los rechace) sino al SER, que es lo que me une a ti, donde me encuentro conmigo y contigo, con la VERDAD.

Por cierto, ahora mismo me preguntaba qué significa política. Me confieso ignorante en este tema. Así que antes de profundizar más en mi compartir desde el corazón, voy a alimentar a mi coquito… Ya he buscado su significado. (No adjunto las 6 definiciones anteriores porque definen política como adjetivo). 

Definición de política por la R.A.E.: 
7. f. Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. 
8. f. Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. 
9. f. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo. 
10. f. Cortesía y buen modo de portarse. 
11. f. Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado. 
12. f. Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado. 

Bueno a mi ego no le aclaran mucho estas definiciones, pero mi sentido común comprende. Lo que yo entiendo, es que la política es un grupo de normas y leyes que nacen a partir de las ideas de unos pocos y que van dirigidas a cumplir sus objetivos. Posteriormente cada grupo (partido) lanza sus intereses a un grupo mayor (población) como si fueran para un bien común (seguridad y bienestar). Esto sería la política como yo la entiendo. Entonces para convencer a la población de que unos intereses egoístas son para el bien común; seguridad y bienestar, necesitan que la gente se sienta en peligro y mal. Es un ciclo que se repite y se repite desde uf tiempos remotos… Así necesitamos que exista alguien que nos represente y defienda. 

Una vez consolidados dichos intereses sigue el proceso político dónde los diferentes partidos y por tanto con diferentes intereses, de nuevo se unen para gritar un mismo lema: “¡¡Necesitas más seguridad, calidad de vida…!!! ¡¡usa tu derecho, vota!!”…¿No te parece raro? Posteriormente tras las elecciones, el partido más votado ya puede imponerse sobre la población, estén de acuerdo sus componentes o no, con los objetivos del partido “ganador”. Esto sería para mí la explicación racional de un proceso político. 
Es decir, resumiendo: 
Política = Imponer razones sobre la VERDAD. Algo así entiendo yo y además para apoyar los intereses de unos se atacan a otros; unos pierden y otros ganan, y todo esto vestido de “EL BIEN COMÚN”. Estas, sin duda son energías que ya carecen de sentido. A veces cuando observo lo que ocurre… siento sorpresa, no me puedo creer que sigan algunas personas dando energía a la lucha y sin embargo se consideren en un camino y proceso espiritual, por ejemplo. Cuando me encuentro contigo, más allá de mis creencias… te AMO. 

Lejos de crear debate… (solo se crea debate si nos relacionamos desde el ego) …Ahora me pregunto si el voto y la educación (por ejemplo) son derechos u obligaciones. Mi sentido común, que como bien dicen… es el menos común de los sentidos… me hace saltar la alarma y me susurra: “eh son obligaciones disfrazadas de derechos” y me dice: “¡¡Tú no escolarices a tu hijo, qué ya verás que sucede!!” 

Existe un refrán sabio que dice: “se atrae más con miel que con hiel”. ¡¡¡Ajá entiendo!!! ¡¡¡Entonces por eso se venden los deberes disfrazados de derechos, para que piquemos!!!. 

Repito no tengo interés en crear debate, sino apelar al sentido común que es pura consciencia. La consciencia no entiende de política, ni de razones… solo ES. No cree. No discute… 

Sin duda, es una manipulación descarada esta que respiramos. Tanto, que pasa desapercibida para muchos. Pero… ¿Para qué manipular disfrazando los deberes de derechos? 

Está claro, estos “derechos” nos obligan a seguir apoyando el sistema. Por cierto, vuelvo a dudar sobre qué significa exactamente sistema, voy a buscarlo. 

Definición de sistema por la R.A.E.: 
1. m. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí. 
2. m. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto. 

Estas definiciones no son concretas. Lo que sí entiendo es que política y sistema es un circuito cerrado; se retroalimentan. Mmm… ¿Cómo? ¿Para qué? Esto lo pregunta mi mente, pero mi consciencia no necesita respuestas. 

Ya hemos visto que la venta de obligaciones disfrazadas de derechos es una forma de manipulación. Si yo tengo el derecho de escolarizar a mi hijo querré usarlo, porque querré darle lo mejor, y si es un derecho, es bueno. Si tengo el derecho de votar, querré votar. Pero solo puede existir la manipulación si vivimos como creemos que somos... Repito, solo puede existir la manipulación si vivimos como creemos que somos… Y respiro esta última frase y algo en mi interior siente paz y calma, ¡comprendo! 

Quiero compartir, que el otro día sentí una emoción profunda que no he sabido ponerle nombre… cuando, mientras me tomaba un café en una terraza, pasaban unos niños de la manita custodiados por 2 profesoras, y fue tan obvio, tanto… Un rebañito que adiestraban para que el día de mañana sean lo más productivos posibles y sigan apoyando el sistema… Y las profesoras lo hacían creyendo que es lo mejor para ellos, claro… De nuevo tienen razón para adiestrar como a ellas les adiestraron. La historia interminable… 

¿Pero qué es el sistema? ¿Y cuál es su objetivo principal? La definición por la R.A.E. es abstracta. ¿Exactamente qué es el sistema? Entiendo que el sistema es un ente, no es una persona concreta, ni siquiera un grupo de personas. No es algo concreto, sino un conjunto de cosas, reglas y principios… ¿pero qué cosas, reglas y principios? De esta forma no podemos señalar directamente a nadie, ni a qué, es: “la incógnita”. 

Sin duda a alguien le interesa que siga existiendo todo como hasta ahora para satisfacer sus objetivos. Todo apunta a ello; obligaciones disfrazadas de derechos, objetivos egoístas disfrazados de bien común… Propagar miedo e inseguridad a los ciudadanos. Divisiones, banderas, fronteras, competitividad, ideales, valores, consumismo… Uys… Y aquí ya no voy tirar más del hilo, mi sentido común me alerta que esto huele a chamusquina. …Y no voy a escribir sobre economía y empleo… no es necesario. 

El otro día colgué un video que no ha levantado mucho interés entre mis contactos. Sin embargo sé que dice mucho a muchos niveles y que aunque algunas mentes no lo entiendan, todos los corazones lo comprenden. Pues bien, en ese video una de las cosas que escribí es: “más allá de tus creencias está la VERDAD”. Sobran las palabras para explicar lo que quiere decir. 

Retomando el inicio de mi compartir, cuando decía al principio que llegaban a mí temas políticos, por el mero hecho de estar viva, es cierto. Y leo comentarios en foros de personas que defienden y atacan ideas. Notas en muros del facebook de personas que alardean de que su idea es mejor que la del otro. Me llegan emails en los que se me pide que firme, vote y en definitiva que me decante por azul o verde, rojo o amarillo, independencia, Barça, Madrid, derecha, izquierda, debates, discusiones, peleas, guerra, causas “x”…Que si huelga de transportes, que si manifestaciones… 

Todos sabemos (y solo algunos comprenden e integran) que la mente solo habla de lo que conoce, que solo ve hasta sus propios límites que no son otros que las creencias. Y que solo me separa de ti una idea, pero la VERDAD está más allá de las creencias y ahí me encuentro contigo y conmigo. Quién soy, es una pregunta que no necesita ser respondida, porque ya tiene sentido por sí misma. Y respiro esa pregunta y siento profundo AMOR. Cuando simplemente SOY. Ni mejor, ni peor, ni más, ni menos… Y ahí más allá de mis ideales y los tuyos me encuentro contigo. 

Toda creencia es subjetiva, unilateral y temporal y todas son defendibles. La VERDAD solo ES, y no conoce de tiempo… Si toda creencia es temporal ¿por cuánto tiempo estaremos de acuerdo si me relaciono contigo desde la idea que tengo de ti, desde la idea que tengo de mí? Si no soy capaz de verte realmente… Si no me veo a mí tampoco. 

Ya he soltado los valores que me atan a la razón y la lucha. Ya he soltado los lastres que me atan a la subjetividad sentenciadora y dominadora… Ni siquiera soy humilde o buena o mala o sincera o mentirosa. Eso solo es una forma en la que me manifiesto en momentos que nunca vuelven, que jamás se repiten… 

Ya no necesito ser representada por nadie, ni que nadie me aporte seguridad, ya no tengo miedo… Y siento decirte que no me voy a poner de tu lado y tampoco en tu contra, porque nunca he dejado de estar en el mío que es el tuyo y el de todos…

...Porque solo cuando suelto mi condicionamiento soy libre..

No hay comentarios: