¡¡Guau vaya pregunta!! Tiene un gran poder esta pregunta. ¡¡Siéntela!!
Ya sabemos que creamos a partir de lo que creemos. A lo que añado, nada es cómo creemos y además es fantástico que así sea. Ir más allá de lo que creemos es lo que nos abre la posibilidad de crear una nueva realidad.
Un inventor, por ejemplo, ¿cómo puede crear algo que aun no existe? Si pensara que no es posible crear algo desconocido, y lo convirtiera en una creencia, no podría inventar algo nuevo por mucho que quisiera.
Esto me lleva a... ¿Qué es la coherencia?
Decimos que la coherencia es actuar en consecuencia a partir de lo que pensamos y en parte así es, pero falta algo para que sea completa la definición. Esta forma de etiquetar la coherencia es a partir de una visión subjetiva, reducida e incompleta. Puedo pensar una cosa y querer otra. Por tanto no es coherencia. Si actualmente vivo una realidad que me gustaría fuera diferente pero no creo que pueda ser diferente seguiré creando la realidad que no quiero, así que actuaré de forma consecuente pero solo en base a lo que pienso y actuando de forma incoherente con lo que quiero. De ahí la importancia de alinear mente y corazón. Y de ahí la importancia de ampliar nuestra visión sobre todo.
El otro día conocí a un joven que me dijo, y escribo literalmente: "No creo ni me gusta el sistema en el que actualmente vivimos. No creo en el sistema económico". Cuándo le pregunté a qué se dedica, me respondió que es economista y trabaja como funcionario. ¿Esto es coherencia o incoherencia?
Esta persona no quiere apoyar este sistema, pero sin duda cree en éste, y es más, no cree que pueda existir otra realidad. Seguramente le gustaría que la realidad fuera distinta, pero lo cree imposible. Así que piensa que lo que ve es lo único posible y refuerza su pensamiento creyéndolo: cerrándose las puertas a poder crear una nueva realidad. ¿Porqué solemos apoyar lo que no queremos?
Nuestra mente piensa muchas cosas, y muchos de estos pensamientos son contradictorios. Los pensamientos los reforzamos creyendo en estos, y los ubicamos en una escala, así creamos nuestra escala de valores priorizando según lo que pensamos y/o sentimos que es más importante para nosotros.
Para este joven el valor principal es cubrir sus necesidades básicas. La forma en la que piensa que es más fácil satisfacer sus necesidades básicas es trabajando para el sistema actual, porque querer una cosa distinta es ir en contra de, además todo funciona así... Así que… ¿Para qué complicarse? Cómo dice el refrán; "si no puedes con ellos únete". Muchas personas tienen la creencia que ir a por lo que queremos es ir contra de (lo que sea)... ¿Ahora qué piensas, es coherencia o incoherencia?.
Muchas personas suelen creer que el deseo, el querer, el anhelo de crear otra realidad es ir en contra de lo que existe. Es decir, que para qué complicarse la existencia si así lo único que voy conseguir es sufrir. Es cómo si tuviéramos grabado a fuego, en la memoria celular, la historia de Jesús. Jesús murió por creer, y por propagar el AMOR creía en una realidad distinta (y ojo no entro en sí la historia de Jesús es real o no). ¿Así que para qué sufrir? Es más fácil dejar las cosas como están, porque como dice el refrán: "la mierda cuánto más se mueve más huele".
Si nos proyectamos y actuamos solo desde la mente, nos restamos poder, puesto que nos posicionamos en “víctimas”; del sistema, de la sociedad, de las circunstancias, etc… Desde aquí solo conseguimos ver nuestro condicionamiento, asumiendo que lo que conocemos es lo único posible. En realidad es un autoconvencimiento mecánico para evitar el sufrimiento. Y así actuamos apoyando más de lo mismo. Desde aquí pienso: "¡buah! esto no me gusta pero es lo que hay" Y actúo de forma coherente con mi pensamiento pero no con el Ser, y las consecuencias son mucho mayores de lo que pensamos, no nos damos cuenta de la gran repercusión que tiene este autoconvencimiento mecánico.
Muchas personas creen que el egoísmo es mirar por uno mismo, sin darse cuenta que solo cuando uno mira por su bien desde lo más profundo de su Ser está mirando por el bien del multiuniverso. Solo existe un Ser que habita en todo. Sin embargo cuando miro desde esa postura de víctima, desde una idea superficial, desde el miedo, sin estar en contacto con mi interior, con la VERDAD, es cuando actúo de forma egoísta y encima no me doy cuenta, porque grabo en mí la creencia de…: ";¡¡Pobre de mí, no tengo otra elección"; y acabo convirtiéndome en un imposibilitado que no tiene ningún poder para crear una nueva realidad e incluso sentencio a otros por pensar diferente.
Ayer hablé con una chica y le expuse lo que creo sobre la educación que impartimos a los niños. Que esta forma de educación solo es un adiestramiento con el objetivo de que el día de mañana sean productivos y consumistas, así se retro-alimenta el ciclo y seguimos apoyando el sistema actual. Que yo creo firmemente en la educación que solo permite y da espacio a que el niño sea consciente de sí para VIVIR conectado a la fuente. Y ella me respondió que las cosas son como son y que si yo tuviera un hijo y lo educara de otra forma diferente, sería un sufrimiento para él, porque en pocas palabras lo convertiría en un inadaptado. Así que para evitar de nuevo el sufrimiento mejor apoyamos lo que hay, y mejor ni pienso en si me gusta o no. Mejor me pongo la tele y me compro un movil 3G para satisfacer el vacío profundo que me provoca el miedo. Así mañana voy a la urna y le pido a otro del partido x que me represente otorgándole el poder. Porque sólo el sistema me ofrece el bienestar y la seguridad que necesito. Yo carezco de ese poder. Así no me meto en problemas...
Quizá mi forma de expresar es muy tajante, pero cómo siempre el mensaje está en y más allá de las palabras ;).
Quizá mi forma de expresar es muy tajante, pero cómo siempre el mensaje está en y más allá de las palabras ;).
Pues bien, de ahí la importancia de alinear corazón y mente para actuar coherentemente. Esta es la única forma de coherencia. Estar en contacto con nuestro corazón antes, para después proyectar desde la mente lo que quiero, transformando los dictados del corazón en pensamientos, asumiendo la responsabilidad y el poder que todos albergamos en nuestro interior. Sólo así podemos aportar nuestro granito de arena, creando una nueva realidad desde la generosidad, desde el AMOR, no desde el miedo y el egoísmo.
Vale, ahora ya tenemos algunas de las claves para crear una nueva realidad, pero falta un punto imprescindible, ¿cómo desvelar los dictados del corazón?
Muchas veces lo que queremos está tan escondido que no lo sabemos. Porque no solemos detenernos a escuchar y es muy importante aprenderse a escuchar.
Desde la idea de que es imposible una nueva realidad ¿cómo querer otra cosa? es absurdo, es una fantasía inalcanzable. ¡¡Vamos que desde este punto de vista, querer una nueva realidad, es no tener los pies en la tierra!!. Sin embargo la observación es lo que hace que brote la verdad. Eso es situarme en el Ser, consciencia de quién soy, aquí estoy actuando desde el interior, pero no desde dentro de mi mente, no desde mi pensamiento. No soy lo que pienso, sino quien observa ese pensamiento. No es posible cambiar una idea desde la idea. Parece complejo, pero es sencillo.
Muchas veces lo que queremos está tan escondido que no lo sabemos. Porque no solemos detenernos a escuchar y es muy importante aprenderse a escuchar.
Desde la idea de que es imposible una nueva realidad ¿cómo querer otra cosa? es absurdo, es una fantasía inalcanzable. ¡¡Vamos que desde este punto de vista, querer una nueva realidad, es no tener los pies en la tierra!!. Sin embargo la observación es lo que hace que brote la verdad. Eso es situarme en el Ser, consciencia de quién soy, aquí estoy actuando desde el interior, pero no desde dentro de mi mente, no desde mi pensamiento. No soy lo que pienso, sino quien observa ese pensamiento. No es posible cambiar una idea desde la idea. Parece complejo, pero es sencillo.
La observación es lo primero. Si no observo de forma objetiva lo que pienso, no puedo ver que más allá de lo que creo que soy, soy. Repito, si no observo de forma neutra mi pensamiento no puedo tener consciencia de quién soy. Así que no puedo saber lo que quiero. ¡Imposible!. Es decir la observación neutra es ver la totalidad de algo, no una pequeña parte. No es una interpretación mental sólo es ver. Si no observo de forma total no estoy en contacto con la verdad, con la objetividad.
Muchas personas creen que solo es posible cambiar las cosas desde dentro y así es, pero no de la forma en que muchos creen. (Sobre esto escribiré en profundidad en otro momento). La observación neutra, es una visión total y real, no subjetiva.
Cuando estoy en contacto con mi pensamiento pero no entro en este, cuando observo y sé quién soy, me abro a unas posibilidades que hasta ahora eran imposibles para ese YO limitado, porque ahora sé quién soy. Y solo sabiendo quién soy dejo de actuar de forma aislada y egoísta. Porque estoy en contacto con la fuente, aunque suene místico. Y la fuente de la creación es el AMOR.
El otro día colgué un vídeo titulado: “¿Qué harías de tu vida si el dinero no importara?”. (Lo del dinero solo es un ejemplo, hoy ha surgido este tema, pero solo es un ejemplo.) Seguramente si el dinero no importara haríamos cosas muy diferentes a las que solemos hacer. La realidad es que quiénes le damos importancia al dinero somos nosotros, creyendo que es importante. Pero claro, es más cómodo seguir pensando que no tenemos otra opción, que somos víctimas del sistema, porque aunque no seamos conscientes tenemos la creencia arraigada que así evitamos sufrir.
Mi mente es una herramienta muy poderosa que proyecta y crea, pero sin que mi corazón le marque las coordenadas puede llegar a ser un arma que destruya toda mi ilusión creando justamente la realidad que no quiero. Y no olvides que si eso es lo que hace por mí, hace lo mismo por todo el multiuniverso y te incluye.
Ahora te lanzo de nuevo la pregunta ¿Qué realidad te gustaría crear si fuera posible que pudieras crear una realidad distinta?
No hay comentarios:
Publicar un comentario